Biotecnología por el Mundo

La biotecnología, y en especial los transgénicos, es un tema controvertido. Sin embargo, la opinión que se tiene de ellos no es igual en todas las partes del mundo.

Es por ello que en biotEx hemos pedido a personas ajenas a la biotecnología que nos expliquen la situación de la biotecnología en sus países y cual es la opinión general de los transgénicos en ellos.

Estos son los vídeos que hemos publicado en nuestras redes sociales durante las últimas dos semanas:

Más allá de Biotecnología por el Mundo

 

¿Qué es la biotecnología? 

La biotecnología se puede definir como la ciencia que utiliza la maquinaria biológica de los seres vivos para producir bienes o servicios para el aprovechamiento humano.

Dentro de la biotecnología podemos encontrar distintas ramas, como son la biotecnología roja (sanitaria), la blanca (industrial), verde (agrícola), azul (marina), amarilla (alimentaria) y gris (ambiental).

Referencia: Centro de biotecnología de Chile

Transgénico vs OGM 

Un organismo modificado genéticamente (OMG) es cualquier organismo que tiene su ADN alterado artificialmente mediante técnicas de ingeniería genética.

Los transgénicos son organismos a los que se les ha introducido ADN que no pertenece a su genoma original, es decir, exógeno.

Por tanto, los transgénicos son OGM, pero no todos los OGM son transgénicos.

Referencia: Genotipia
 

Está claro que los transgénicos son un tema controvertido y hay muchas opiniones y bulos sobre ellos. Nosotros vamos a tratar de explicar sus ventajas e inconvenientes desde un punto de vista riguroso y atendiendo siempre a datos científicos. 

Ventajas de los transgénicos

Las ventajas de los transgénicos pueden ser múltiples pero cabe destacar que no todos los transgénicos son iguales, por lo que unos tendrán unas ventajas y otros otras.

Algunas de las ventajas más destacadas que presentan son:

  • Las plantas transgénicas pueden aumentar la productividad de los cultivos, lo que se traduce en precios más bajos para los consumidores y más beneficios para los productores. Esto es muy importante ya que cada vez somos más personas en el mundo y la otra manera de incrementar la producción sería aumentando la superficie de suelo cultivable para lo que es necesario la deforestación.
  • Este aumento de la producción puede ser debido a la protección frente a plagas, lo que además evitaría el uso masivo de pesticidas que contaminan el suelo y los acuíferos.
  • Los transgénicos pueden presentar un incremento en la resistencia a herbicidas, lo que también aumentaría la productividad.
  • Los OGM pueden haber sido modificados para crecer en condiciones ambientales desfavorables, como sequías o con exceso de algunos metales.
  • También pueden haber sido modificados algunos alimentos para que tarden más en estropearse, por lo que se tiraría menos comida.
  • En algunos alimentos pueden eliminarse los componentes que generan alergias e intolerancias mediante la creación de OGM (por ejemplo, se ha producido un trigo transgénico que no presenta gluten por lo que sería apto para celiacos).
  • Alimentos con una mayor carga nutricional al aumentar su cantidad de vitaminas y minerales, por ejemplo.
  • Biorremediación, algunos OGM ayudan a eliminar la contaminación del suelo (por ejemplo de metales pesados).
  • Animales transgénicos se utilizan para estudiar enfermedades humanas, por ejemplo transgénicos de la mosca Drosophila melanogaster y el pez cebra.
  • OGM son utilizados también para producir vacunas y productos farmacéuticos, así como para trasplantes de tejidos y órganos.

Referencia: WHO, Bawa et al. 2012, National Geographic

Riesgos de los transgénicos

No vamos a faltar a la verdad, y que es cierto que los transgénicos pueden presentar algunos riesgos, pero no todos los que se atribuyen.

Los principales riesgos potenciales de los transgénicos son:

  • Alergias: podría ocurrir que debido a la transferencia de un gen de un organismo al que una persona es alérgica a otro organismo, la alergia se traspase a ese nuevo organismo transgénico. Sin embargo, no se ha demostrado ningún caso de alergia a los transgénicos que están en mercado y, a pesar de ello, los transgénicos pasan controles de alérgenos que no pasan los alimentos producidos por agricultura tradicional. Además, hay que tener en cuenta que hay otros muchos productos que generan alergia, y no por ello se eliminan del mercado, como por ejemplo los cacahuetes.
  • Transferencia de genes: a las células de nuestro cuerpo o las bacterias de nuestro organismo. La probabilidad de que esto ocurra es muy remota, la misma de que ocurra esto con genes que presentan las plantas convencionales. Esto podría suponer un mayor problema si estos genes confirieran resistencia a antibióticos, sin embargo, esto no es relevante en comparación con los problemas que causa el mal uso de antibióticos por la población general. Aún así, se evita el uso de genes que pudieran causar problemas.
  • Sobrecruzamiento: el traspaso de genes a los cultivos convencionales sí que ha sido detectado varias veces. Para evitarlo muchos países han tomado medidas como la separación de los cultivos.
  • Resistencia en los insectos y otras plagas: debido a la presión selectiva, puede haber un aumento en la cantidad de individuos resistentes, pero esto mismo ocurre cuando se utilizan pesticidas químicos. Además, para evitarlo se separan los cultivos transgénicos mediante una zona de cultivos no transgénicos (zona refugio) entre otras medidas.

Referencia: WHO, Bawa et al. 2012, National Geographic, FAO

Controles

Los OGM siguen unos controles mucho más estrictos que los alimentos convencionales en cuanto a salud humana y medio ambiental. 

Estos controles de seguridad se basa en varios puntos:

  • Toxicidad.
  • Potencial para provocar reacciones alérgicas.
  • Componentes específicos que pueden presentar propiedades nutricionales o tóxicas.
  • La estabilidad de gen insertado.
  • Efectos nutricionales asociados a la modificación genética.
  • Efectos secundarios de la introducción del gen.

Además, también se realizan controles para asegurar que se cumple la normativa de separación de los cultivos antes mencionada para evitar el traspaso de genes a cultivos no transgénicos.

No obstante, cada país tiene una legislación diferente por lo que los controles específicos llevados a cabo a los organismos genéticamente modificados serán también diferentes.

Gracias a estos controles tan rigurosos, los riesgos antes mencionados se minimizan convirtiendo así a los organismos transgénicos en alimentos igual o más seguros que los alimentos convencionales.

Referencia: WHO, National Geographic

Ejemplos

Hay numerosos ejemplos de organismos transgénicos, a continuación explicaremos algunos de los más conocidos.

Maíz Bt

Un ejemplo de alimento transgénico es el maíz Bt, un tipo de maíz que ha sido modificado genéticamente para ser resistente a plagas de los insectos taladros (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides). Esto se ha conseguido introduciendo en el genoma del maíz una proteína de una bacteria natural del suelo, Bacillus thurigiensis (Bt). Esta proteína es tóxica para este insecto, pero es segura para consumo humano y para otros animales. De hecho, esta toxina ya se utilizaba anteriormente a modo de spray como insecticida (algo que está incluso permitido en la agricultura ecológica).

En España se lleva a cabo el 95% de la producción del maíz Bt de la Unión Europea, sobre todo en las comunidades de Cataluña, Aragón y Extremadura (entre las tres cultivan el 82% del maíz Bt que se produce en España).

El maíz Bt aporta numerosas ventajas, como son el aumento en el rendimiento, menor riesgo de pérdidas, aumento en la calidad (ya que las cosechas contienen una menor concentración de fumonisinas, unas micotoxinas relacionadas con enfermedades en humanos, con respecto al maíz convencional) y disminución del impacto ambiental, al reducir el uso de pesticidas químicos.

Referencia: Fundación Antama, ChileBio

Arroz Dorado

En los países en vías de desarrollo, 200-300 millones de niños en edad preescolar corren el riesgo de deficiencia de vitamina A, lo que aumenta su susceptibilidad a infecciones como el sarampión y enfermedades diarreicas. Aproximadamente 500000 niños padecen ceguera a causa de esta deficiencia al año, y el 70% de ellos muere al año de perder la vista.

El arroz dorado se ha elaborado mediante la introducción de genes que permiten que el endospermo comestible del arroz produzca betacaroteno, el precursor de la vitamina A (las plantas de arroz no GM producen betacaroteno en las hojas pero no en los granos).

El cultivo de este alimento transgénico es clave en los países más pobres del mundo, en los que la dieta básica es el arroz, ya que podría subsanar el problema de la deficiencia de vitamina A.

Cabe destacar que la tecnología de desarrollo del Arroz Dorado fue donada en el año 2000 por sus inventores con el objetivo de ayudar en estos países en desarrollo. Esto implica que es una variedad libre de patentes, las personas y organizaciones que han participado en su desarrollo no tienen interés económico.

Tan importante es este proyecto, que el Project Management Institute (PMI) lo ha reconocido como uno de los más influyentes de los últimos 50 años, convirtiéndose en el único proyecto biotecnológico basado en plantas que ha sido dotado de tal prestigio.

Referencia: Fundación Antama, ChileBio

Insulina recombinante

No hay que olvidar que no todos los transgénicos son plantas. Un ejemplo a destacar es la que fue primera licencia obtenida para un producto obtenido a través de la técnica de ADN recombinante: la insulina, desarrollada por Genetech y licenciada y llevada al mercado por Eli Lily en 1982. Actualmente, la insulina humana recombinante se expresa en numerosos organismos, siendo los más destacados Escherichia coli y Saccharomyces cerevisiae, y en menor medida en células de mamíferos y plantas transgénicos. 

Referencia: Fundación Antama, Baesher et al. 2014

Normativa en el mundo (ISAAA)

A lo largo de los años, los cultivos transgénicos han ido aumentando en todo el mundo, llegando a un total de 191,7 millones de hectáreas en 2018. Esto supone un aumento de aproximadamente 113 veces desde 1996, lo que implica un área acumulada de 2500 millones de hectáreas.

En 2018, el cultivo de alimentos transgénicos era legal en 26 países, siendo Estados Unidos el país que más produce a nivel mundial con 75 millones de hectáreas, lo que equivale al 39% de la superficie total cultivada con transgénicos. Le siguen Brasil, con 51,3 millones de hectáreas, y Argentina, con 23,6 millones de hectáreas. España ocupa el puesto 17 del mundo, con 115.246 hectáreas cultivadas.

Aunque se cultiven en 26 países, en 2018 ya se podían consumir los alimentos transgénicos en 70 países del mundo. En la imagen inferior se identifican los países en los que está permitido cultivar alimentos transgénicos (de color verde), los que no han cultivado nunca estos alimentos pero sí que los consumen (en azul), y los que en algún momento han producido transgénicos pero actualmente sólo los consumen (en naranja). Los países que ni cultivan ni importan alimentos transgénicos se muestran en gris.

En esta imagen de ISAAA, se puede observar qué alimentos transgénicos se cultivan en cada país. Mientras que en América se pueden encontrar numerosos alimentos transgénicos, en toda europa solo se cultiva maíz, siendo España la fuente principal de producción de maíz transgénico en toda Europa.

Referencia: IAAA, GMO answer

Esperamos que esta entrada os haya aclarado alguna duda que pudierais tener sobre la biotecnología y los transgénicos.

Y recuerda, ¡no te dejes llevar por comentarios sin fundamento y busca siempre información veraz!

Elena Franganillo Tena y Marta Meireles da Silva Gil.
Alumnas de 4º de Biotecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *